INFORME I.
Doris Stella Uribe
Delegada del Consejo de Planeación Local de Antonio Nariño al CTPD
A partir del año 2008 fueron promovidos por los ocho (8) Gobernadores de la Región Caribe, los Consejos Territoriales de Planeación de Sucre, Atlántico y San Andrés Islas; a partir del primer Foro Caribe en 2008. El primer Encuentro de Consejeros y Consejeras se dio en el mes de julio de 2009 en la ciudad de Sincelejo y; el 9 de octubre de 2009, se realizó el 2do Foro con sede en la ciudad de Barranquilla; allí surge la iniciativa de creación de la Red de Consejeros de la Región Caribe.
Esta Red tiene como marco de la Ley 388 de 1997 de Ordenamiento Territorial LOT, que entre sus propósitos busca establecer mecanismos para permitir a los municipios y distritos, en ejercicio de la autonomía, promover el ordenamiento de su territorio. Asimismo, la motiva su artículo 24, que habla de las instancias de concertación y consulta. El alcalde municipal, a través de las oficinas de planeación, coordinará la formulación oportuna del proyecto del plan de ordenamiento territorial, y de someterlo a consideración del consejo de gobierno.
En Colombia el modelo de ordenamiento territorial existente no ha permitido la conformación de las regiones como entidades territoriales tal como está consagrado en los artículos 306 y 307 de la Constitución Política de Colombia. Por este motivo la Red o Sistema Regional de Planeación se ha conformado como una entidad de derecho privado con el fin de obtener los recursos para el cumplimiento de sus funciones constitucionales y legales, ante la inexistencia por el momento de un ente regional.
LA RAP… ¿PEOR ES NA´?
- “Dependemos altamente de las transferencias de la Nación: 90 de cada cien pesos de nuestros municipios son recursos de transferencias nacionales”.
- “En los últimos 10 años, gracias al régimen de transferencia, la Región dejó de recibir $123 billones que podrían haber ayudado a solventar algunos de los indicadores negativos que hoy ostentamos. La Constitución dice que debemos recibir el 40 % de esos recursos, pero no nos han permitido acceder a los dineros con el argumento de que aquí reina la corrupción”
- La Región Caribe representa el 21% de la población del País, pero sólo participa en el PIB en un 14,7%. Tiene el 35% de la población pobre del país, y el 47% de sus habitantes viven en condición de pobreza”.
A continuación algunas diapositivas ilustrativas de la ponencia.
PLAN DE DESARROLLO NACIONAL 2014-2018 “Atención humanitaria” Para la Región Caribe se propone “[…] un Caribe próspero sin pobreza extrema”, lineamientos y cursos de acción que priorizan la reducción de la pobreza, la atención humanitaria y la intervención estatal en programas sociales
VERDADERO MAPA DE LA REGIÓN CARIBE
Hay que explotar al máximo y técnicamente ese 78% de Territorio Marítimo
VERDADERO MAPA DE LA REGIÓN CARIBE
POR ÚLTIMO
Exhortamos al gobierno para que aproveche la discusión de esta carta de navegación y escuche el clamor de las regiones estigmatizadas inmerecidamente como escenario de violencia, corrupción y contrabando. en Buenaventura, la Guajira, San Andrés y el Cauca la intervención del estado central no solo se debe dirigir las acciones corrosivas del estado (policías y alcabalas), sino incluyendo programas agresivos de inversión de tal manera que los territorios canalicen todas sus energías en la sana disputa sobre cual se desarrolla más rápido, cual presenta mejores indicadores socioeconómicos y cual más capacita a su recurso humano para desactivar las tensiones que durante dos siglos han desangrado a este país.