El Consejo Territorial de Planeación Distrital CTPD, la Secretaria Distrital de Planeación -SDP y La UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, a través del Programa de Interacción Social y Comunitaria, de la Facultad de Artes, trabajan de forma conjunta en el convenio interadministrativo 184 de 2017 de cooperación para desarrollar el proyecto de extensión solidaria “Participación y acción ciudadana por una ciudad incluyente” en el marco de las funciones y plan de acción del Consejo Territorial de Planeación Distrital en 2017.”
Este convenio busca responder a las necesidades del Consejo Territorial de Planeación Distrital en tanto ente máximo de participación ciudadana en los procesos de Planeación del Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la ciudad; las cuales se inscriben para 2017 en un contexto particular y por demás muy importante: la revisión y nueva formulación del Plan de Ordenamiento Territorial. Proceso que según la ley debe incluir la participación activa de la ciudadanía, especialmente de los entes destinados desde la representación y/o participación para debatir, proponer e incidir en la configuración del nuevo POT.
Como aspectos centrales del convenio se espera apoyar, promover y contribuir con el CTPD en:
- La construcción e incidencia de las poblaciones, sectores y territorios en la construcción del concepto POT.
- La articulación de las dimensiones y escalas de trabajo de las y los consejeros.
- Mayor cualificación, formación y manejo de herramientas conceptuales, técnicas y metodológicas de la planeación y el ordenamiento territorial de la ciudad y la región.
- Sistematización y manejo de los diagnósticos con los que ya cuenta la ciudad en reconocimiento al trabajo institucional, de las instancias de participación y del conjunto de ciudadanos y ciudadanas.
- Uso y cualificación del sistema de indicadores para hacer seguimiento y control a la ejecución de planes de desarrollo en las escalas distrital y local, POT y otros instrumentos que determinen la habitabilidad de las y los bogotanos.
- Sistematicidad en la producción de contenidos que nutran las herramientas de comunicación y divulgación con las que cuenta el CTPD así como una presencia efectiva en redes sociales.
En este sentido la necesidad a satisfacer se atenderá a través de tres líneas de trabajo:
- Formación y cualificación de consejeros y consejeras.
- Comunicación y convocatoria para el posicionamiento público del CTPD.
- Acompañamiento técnico y metodológico para el desarrollo de funciones.
El convenio busca la implementación de ejercicios que garanticen el debido funcionamiento del CTPD durante el año a través del fortalecimiento de procesos internos y de posicionamiento en la ciudad, destacando las siguientes acciones:
- Un diplomado sobre participación ciudadana en la planeación del desarrollo y en el Ordenamiento territorial.
- Una estrategia de comunicación, difusión y convocatoria del CTPD
- Apoyar técnica y metodológicamente al CTPD en el análisis y elaboración del concepto del proyecto de revisión ordinaria del POT.
- Construir una estrategia para la consolidación de indicadores de evaluación, seguimiento y control de ejecución del Plan de Desarrollo distrital y el pilotaje local.