A continuación se registran, siguiendo un orden coyuntural ya que, este año, iniciaron las conversaciones sobre la revisión general del plan de ordenamiento territorial – POT para Bogotá. De ahí que sea fundamental concebir encuentros de saberes relevantes, pertinentes y significativos, así como aportar aquellas herramientas informáticas que posibiliten a quienes participan contar con los medios básicos para poner en circulación los conocimientos re-creados.
COMPONENTES ESPECÍFICOS DEL DIPLOMADO
El Diplomado contiene series de actividades de aprendizaje: talleres, visitas guiadas, seminarios y coloquios. Cada tema del mismo, con sus respectivos subtemas, se identifica, analiza e interpreta en dichas actividades de modo diferente pero complementario.
Talleres
Definición: actividad pedagógica que articula teoría y práctica sobre el tema en cuestión. Combina diferentes piezas pero, en cualquier caso, trasciende la exposición magistral. Para muchos conjuga en un todo coherente: ser, saber y hacer; aprender haciendo y hacer aprendiendo; reflexión, acción, reflexión; o, pensamiento, sentimiento y acción.
Objetivos: superar falsos dilemas: saber/hacer, pensar/sentir; fortalecer los encuentros de saberes y prácticas entre maestros-aprendices y aprendices-expertos; afianzar la re-construcción compartida de conocimientos.
Duración: cuatro horas con descanso para tomar café.
Cronograma
Módulo | Día | Horario | Mes | Fecha |
Sesión inicial | Miércoles | 5-8 p.m. | Julio | 26 |
Elementos de contexto y marco normativo | Miércoles | 5-9 p.m. | Agosto | 2 |
Herramientas para la comunicación Tics | Miércoles
Sábado |
5-9 p.m.
8 a.m. – 6 p.m. |
Agosto | 9, 12 |
Planeación y planes de desarrollo | Miércoles | 5-9 p.m. | Agosto | 16, 23 |
Ordenamiento territorial y POTs | Miércoles | 5-9 p.m. | Agosto Septiembre | 30
6, 13 |
Descentralización, Ciudad-región | Miércoles | 5-9 p.m. | Septiembre | 20, 27
|
Enfoque de derechos, diferencial, poblacional y de género | Miércoles | 5-9 p.m. | Octubre | 4, 11 |
Participación para la incidencia de la planeación en el territorio | Miércoles | 5-9 p.m. | Octubre | 18, 25
|
Indicadores para evaluación, seguimiento y control de los procesos de planeación y de las políticas públicas | Miércoles | 5-9 p.m. | Noviembre | 1, 11 |
Sesión final | Miércoles | 5-9 p.m. | Noviembre | 22
|
Total: | 75 |
Recorridos Territoriales
Definición: actividad pedagógica que aproxima al territorio para visualizar tiempos, espacios, actores y eventos de los temas analizados en los talleres, los seminarios y los coloquios.
Objetivos: elevar el sentido de pertenencia por la Tierra en general y por el territorio en particular; desentrañar problemas y soluciones precisos del mismo; y, generar reflexiones colectivas sobre las medidas a proponer para resolver los problemas encontrados.
Duración: ocho horas: incluye descanso para tomar refrigerio y almuerzo.
Cronograma
Visita | Día | Horario | Mes | Día | |
1. | Borde sur-oriental hasta estribaciones del páramo de Sumapaz. | Sábado | 8 a.m. – 6 p.m. | Agosto | 26 |
2. | Borde norte. | Sábado | 8 a.m. – 6 p.m. | Septiembre | 16 |
3. | Centro de la ciudad: borde oriental; centro histórico; centro tradicional; barrios: La Candelaria, Belén, Egipto, Las Cruces, Los Laches, El Dorado, El Consuelo, San Bernardo, Mártires: Voto Nacional. | Sábado | 8 a.m. – 6 p.m. | Octubre | 14 |
4. | Borde sur-occidental: Bogotá / Soacha / Sibaté | Sábado | 8 a.m. – 6 p.m. | Octubre | 28 |
Total horas | 40 |
Seminarios
Definición: actividad pedagógica en la cual expertos y expertas en los temas abordados en los talleres, las visitas guiadas y los coloquios, exponen los principales marcos o concepciones de los mismos destacando sus distancias y proximidades, así como sus aplicaciones en distintos contextos.
Objetivos: contar con panorámicas amplias y profundas sobre los temas en estudio; escrutar tópicos específicos de dichos temas; robustecer el semillero de medidas a implementar para resolver los problemas territoriales analizados en las visitas guiadas.
Duración: 16 y 8 horas: incluye descanso para tomar refrigerio o almuerzo.
Cronograma
Seminario | Día | Horario | Mes | Día | |
1. | Temas: mega-metas para la ciudad; ciudad y globalización; planeación del desarrollo y ordenamiento territorial en un entorno globalizado; paz y planes con enfoque territorial; origen, trayecto y perspectivas de la participación de la sociedad en Colombia, así como en Bogotá. | Jueves y Viernes
|
8 a.m. – 6 p.m. | Septiembre | 28,29 |
2. | Miércoles | 8 a.m. – 6 p.m. | Noviembre | 15 | |
Total | 24 |
Coloquios
Definición: actividad pedagógica en la cual las y los participantes, organizados en grupos de máximo 15 integrantes, se concentran —en tiempos, espacios y modos seleccionados con sus autonomías— a convertir en prácticas los temas explorados en los talleres, las visitas guiadas y los seminarios.
Objetivos: visibilizar iniciativas sociales, ambientales, económicas, políticas y culturales acerca de la planeación del desarrollo y el ordenamiento territorial en las localidades de Bogotá; contar con propuestas innovadoras sobre los temas del Diplomado; fortalecer los vínculos creativos y colaborativos, entre las y los participantes, por presentes y futuros compartidos de la sociedad en armonía con la naturaleza.
Duración: con decisión libre de las y los integrantes de cada grupo.
Cronograma
Coloquio | Horario | Fecha |
Sobre los temas del Diplomado | Libre | Hasta el 15 de noviembre de 2017. |
Total: | 26 horas |
Comité académico
Maira Judith Contreras Santos
Carlos Alberto Torres Tovar
Buenos dias
Me inscribi al diplomado a traves de mi celular en el link que recibi, me preocupa que en ningun momento me solicitaron mis datos para informarme sobre mi aceptacion y lugar donde se dictara el seminario. Agradezco me tenga en cuenta.
Hola Elsa cualquier inquietud nos podemos comunicar por el correo ctpdbogota2016@gmail.com
Hola estoy interesado en el diplomado. Habra algun cupo disponible, estare atento a su respuesta
Hola Ivan cualquier inquietud nos podemos comunicar por el correo ctpdbogota2016@gmail.com
¿ cómo acceder a la plataforma con los contenidos y que estos me lleguen al correo electrónico?
Hola Alexandra cualquier inquietud nos podemos comunicar por el correo ctpdbogota2016@gmail.com