Colombia, es un país que esta determinado por un modelo de desarrollo asociado al modo de producción capitalista y con éste su etapa más desarrollada el neoliberalismo. Las ciudades no son la excepción y por el contrario son el referente del avance del modelo en el país.
Modelo que se refleja en todos los ámbitos de la vida de la ciudad, tanto los públicos como los privados y genera a su vez una visión territorial que se construye a través del Ordenamiento Territorial, espacializando un modo de producción que basa todo su crecimiento y progreso en las fuerzas del mercado.
Así, el modelo de ciudad basado en la política neoliberal ha significado el desmonte de la búsqueda del denominado Estado Bienestar a cambio de un Estado Regulador de Mercado.
Este modelo, ha efectuado la transferencia de la responsabilidad pública al sector privado en materia de servicios públicos (privatización de las empresas de electricidad, telefonía, gas natural, aseo, y transporte), en materia de servicios sociales (imposición de un modelo de privatización de la salud y la educación), y en la venta de activos públicos con el pretexto de reinversión para la atención de las necesidades sociales.
Documentos relacionados:
Ciudad colombiana, pos‐acuerdos y paz territorial
Ver video de la sesión en Facebook