La intención de este documento es que la ciudadanía pueda resignificar el verbo participar, ya que esta palabra viene del latín participare (tomar parte en algo), compuesta de pars, partis (parte) y el verbo capere (tomar, agarrar).
Es decir que cuando hablamos de participación, se está hablando de tomar parte en las cuestiones públicas, no de esperar ser convocados para asistir a mil reuniones sin ningún sentido, ya que esto beneficia a los funcionarios para presentar sus metas de cobertura.
En Colombia y en Bogotá hay un sin número de normas que habla sobre la participación con incidencia, pero nos hemos quedado cortos en usar las leyes, poco hemos estrenado la misma Constitución Política, que tienen un gran énfasis en la participación.
Es necesario que los CPL hagan un momento de reflexión frente a cuál es su labor y acudiendo al principio de legalidad y de constituyente primario pueda sacudirse de la imposición institucional, para pasar a realizar la participación con incidencia, que se encuentra respaldada por el marco normativo, lógicamente requiriéndose acudir a las instancias de control para denunciar el incumplimiento a las normas de los funcionarios.
En la elaboración de este boletín participaron:
Nombre del/a consejero/a | Espacio que representa |
Lilia Avella Bojacá | Consejo Consultivo Distrital de la Mujer
|
Wilson Eduardo Sánchez | Consejo de Participación Comunitaria en Salud COPACO |
Henry Manrique Hormiga | CPL Bosa |
Pedro Ignacio Rojas Beltrán | Propiedad Horizontal |
Edgar Osorio Hernández | JAL Bosa |
Omar Vera Luna | Consejo Distrital de atención integral a la población desplazada por la violencia |
Diana Milena Garzón Barbosa | CPL Kennedy |
Comisión de Participación CTPD |